ENRIQUE A. LAGUERRE La fundacin del Departamento de Estudios His- pnicos, la Revista Indice y esa Bibliografa son parte de la base de la generacin de 1930. La labor infati- gable de Pedreira, su clara conciencia universalista, con hondas races en lo puertorriqueo; su fecunda modestia; su recta responsabilidad de horlbre puerto- rriqueo lo convirti en caudillo de esa generacin, l, que tuvo la voluntad inquisitive de los maes'.ros 'tel '98. Y lo que ms impresionaba de Pedreira era su enorme capacidad para el trabajo y su amoroso celo puertorriqueo. Hoy da se hace difcil encontrar re- tratos de Pedreira porque siempre rehuy la publici- dad personal, l, que tanto hizo para merecerla. Jams provoc la atencin del fotgrafo. Pero consagr su vida a un quehacer trascendente. Despus de 1930 se estanc la bsqueda bibliogrfi- ca. Y fue entonces que tom verdadero impulso la crea- cin literaria entire nosotros. Los hombres de 1930 produjeron ensayos, novelas, cuentos, poesias, crtica, teatro. Nunca antes hubo un perodo ms fecundo que este que se inicia en los alrededores de 1930. Hubo buen ensayo, buena poesa, buena prosa, genuino afn investigator. Si en la segunda mitad del Siglo XIX la expresin jibarista fue en gran parte pintoresca y su- perficial, la de la generacin de 1930 fu en gran parte reflexiva Ahora es el ensayo el principal medio de co- municacin. Como en el '98 espaol. Es una genera- cin buscadora de races. Con ese espritu por base se ha tratado de construir el progress social y econ- mico del pas.