ENRIQUE A. LAGUERRE Duele que la Prensa no refleje, siquiera parcialmente, toda esa viva inquietud artstica. Qu pensarn las ge- neraciones futuras al examiner las colecciones de nues- tros peridicos de hoy: apenas hay sitio para la noticia o la crtica cultural. Acabo de recibir (marzo de 1954) un libro publi- cado por uno de esos grupos que trabajan fecundamente. casi en el anonimato. Se trata del poemario de Ramn Zapata, Canciones de ruta y sueo publicado por la Co- leccin Yaurel. Con Terrazo, de Daz Alfaro; Maana en el alba, de Eugenio Rentas Lucas; Impresiones, de Margot Arce; Del asedio y la clausura, de Francisco Lluch Mora: El Hombre y su angustia, de Flix Franco Oppenheimer, y estas Canciones de ruta y sueo, de Ra- mn Zapata, son seis libros valiosos dados a conocer por esta Coleccin Yaurel. En la prensa de otros pases esto es noticia important; con slo pensar en el es- fuerzo que se hace en Puerto Rico para publicar y ven- der un libro. La coleccin Yaurel anuncia otros prximos libros: Luce.mr sin llama de Jos Luis Martn; Del barro a Dios, de F. Lluch Mora y Del tiempo ntimo, de Flix Franco Oppenheimer. El de Zapata --Canciones de ruta y sueo- recin salido de prensas es un ntido poemario de 75 pginas, con treinta poemas en cuatro parties: la primera parte, que consta de cuatro poemas, enuncia la esttica del poeta; la segunda parte, con diecinueve poemas, desarro- lla lo ms caracterstico y variado de la temtica potica