ENRIQUE A. LAGUERRE riones devocionales de la Edad Media. Entre nosotros, la santera es fundamentalmente un arte rural. Aunque tuvieron models muy elaborados, lo que ms impresio- na en ellos es la sencillez creadora. Generalmente los santeros no trabajan en una sola pieza, motivo por el cual algunas de esas figures aparecen sin cabeza, sin alguna extremidad, hay alguna madona sin el nio. Antes de pintarlas, se les daba un bao de yeso. Hoy no se hace as. No firmaban sus obras, pero los estilos son a veces inconfundibles. Relata el doctor Monserrate que en el Valle del Plata encontr unas 25 figures de un estilo comn. Ms adelante supo de un santero de nom- bre Toledo, de principios del siglo XIX, que trabaj en esa zona Las figures son mayormente madonas, los Tres Re- yes, San Antonio, la Virgen Mara, Crucifijo, El Naci- miento, La Santsima Trinidad, San Rafael, San Ramn, San Jos, La Sagrada Familia, Santa Rita. Entre las ma- donas predominan la Virgen de la Monserrate, la In- maculada, La Providencia, el Perpetuo Socorro y Nues- tra Seora del Monte Carmelo. A veces, estas figures aparecen ajibaradas. Esto les aade un nuevo atractivo.