ENRIQUE A. LAGUERRE de hogares de la vecindad. Los mocitos tenan la opor- tunidad de visitar unos cuantos de estos velorios en el transcurso de la noche vspera de Reyes. Muchas veces se bailaba. Los dulces y comidas criollas se prodiga- ban. En una esquina de la sala se le haca una especie de altar a los tres Reyes, adornado con ramas y papel de colors, y con muchas velas encendidas. Las tres figures estaban recin pintadas, luego de haber estado guardadas por un ao. Entonces no haba rboles de Navidad en el campo y Santa Claus apenas empezaba a entrar en las escue- las. La profusin de rboles de Navidad es relativa- mente reciente en nuestros campos. Se empez con ar- bustos de sotecaballo. Todava en el pueblo, los mucha- chos pobres de la vecindad salen al campo a buscar estos arbustos. El otro da vi a un grupo de chicos del casero Lpez Sicard, de Ro Piedras, cargando various de estos arbustos. Hace unas semanas que en el Museo de The Cooper Union en Nueva York, se exhibieron doscientos santos y grupos de santos y la mayora de ellos pertenecen a la coleccin que pacientemente ha ve- nido reuniendo el doctor Fernando Monserrate. He vis- to alguna otra coleccin, como la del museo de la Es- cuela Superior Central, bastante nutrida tambin. The Cooper Unin public un vistoso folleto explica- tivo, con la reproduccin fotogrfica de treinta y una figures y con unas notas introductorias del gobernador de Puerto Rico, don Luis Muoz Marn, y otras de Mr. Edwin S. Burdel], president de The Cooper Union.