ENRIQUE A. LAGUERRE diccionarios espaoles- y el diccionario total -a esta clase pertenece el Webster o el Oxford. Admite l que el diccionario tesoro excluye neologismos y tecnicismos. No tiene que decirlo Menndez.Pidal a las claras para saber que un diccionario hecho exclusivamente con cri- terio selectivo es, en lo fundamental, imprctico. Hace resaltar Menndez Pidal la necesidad de seguir la evo- lucin de las palabras, de captar el flujo y reflujo lin- gstico, ya que el diccionario no es "panten consagrado al culto del bien decir, sino gua vital". Es evidence que Menndez Pidal prefiere el diccionario total al diccio- nario tesoro. Pero el propio Vox est hecho con criterio selectivo. Estn restringidos los neologismos y los tecnicismos. y dice dar importancia a los neologismos. Hasta qu punto, no s, porque este diccionario incluye un total de palabras menor que el de la Academia. Pero sin duda es ms liberal por lo menos, aunque para l, lo mismo que para el de la Academia, revitalizar parece ser sinnimo de "afear". Dice haber utilizado servicios de especialistas para los tecnicismos, pero estos no abun- dan. Tiene en cuenta las etimologas y sistematiza las acepciones, tal como hace el Wcbster. Tampoco me sa- tisface el I/ox, por lo limitado, y por su aclitud impe- rialista en lo que respect a la lengua. Preficio el criterio que golierna al Weblsler, por ,jimn- plo, hecho con criterio total. Divide cada paigina en dos parts, <'n la de arrilba, con letra mayor el vocabulario corriente, y en la dei abajo, con letra menor y mayor nmero de columns, los extranjerismos y las deriva-