PULSO DE PUERTO RICO ca el ilustre maestro don Toms Navarro que l crea ms prctico y bello nuestro indigenismo guajana que flor de la caa que se usa en los dems pases. De acuer- do con don Toms. En Espaa, por ejemplo, llaman jersey -de jersey, ingls-- a lo que nosotros llamamos suter. Ellos toma- ron la palabra por los ojos y es palabra de origen culto y nosotros la tomamos por el odo y la hemos estrujado en las bocas hasta hacerla nuestra, desde esa fuente de creacin que es el pueblo. Y, no hay duda, prefiero decir suter -ese, u, e acentuada, te, e y ere- a decir jersey. Yo no soy promoter del laissez faire lingstico ni del purismo, ni demasiado positivista como para dejar que el lenguaje tome los rumbos que quiera, ni tan idealista como para hacer del idioma un cementerio de momias. Prefiero el just medio, que se defienda y se aprecie la lengua, sin quitarle su vitalidad y su sentido prctico. Nuestro diccionario -hecho, segn confesin de sus autores, con criterio selectivo y no total, como propugna don Ramn Menndez Pidal- est tan del- gado que hace sospechar que quiere "guardar la linea". Es preferible la vitalidad y la densidad del Wbster, compuesto para servir las necesidades de comunicacin y no con criterios falsamente selectivos.