ENRIQUE A. LAGUERRE en cuando se dice entire los pesimistas, nos esforzamos por mantener un espaol correct y respetamos la opi- nin de las personas cultas de nuestro medio y creo que hasta les tenemos demasiado respeto a las normas castellanas, que no todas tienen que ser nuestras, ni de Andaluca, ni de Valencia, ni de Mxico. Me parece bobo que unos acadmicos en Mxico dis- cutan, formalmente, si atole o tamal -excelentes voca- blos, sancionados por el uso culto de Mxico- deban entrar o no en el diccionario, que tantas veces no es otra cosa, a tono con la actitud de los puristas, que un pan- ten de vocablos ilustres, si el ilustre maestro don Ra- mn Menndez Pidal me permit usar sus palabras de la introduccin del diccionario Vox. Recuerdo a un neoyorquino que deseaba aprender espaol y me pidi consejo. Quin podra ensearle? Le dije que en New York haba puertorriqueos, me- xicanos, cubanos, colombianos, dominicanos, espaoles cultos y l podra procurarse un maestro. Me dijo que era difcil encontrar maestro porque el nico buen es- paol era lo que l llamaba Castilian Spanish. No pude evitar echarme a rer. El se amosc. Pero le dije: "Per- dneme, es que quiero hacerle unas preguntas. Qu idioma habla usted? Ingls, no? Cree usted que es mejor o peor que el de Inglaterra? Cree usted que no hay diferencia aqu, en Estados Unidos, de Norte a Sur, de Este a Oeste, y que no las hay en Inglaterra, de Londres a Edimburgo o a Cardiff? Le tolerara usted a un ingls que le dijera que el nico ingls bueno es el British? Cree usted que el Webster no