PULSO DE PUERTO RICO Norberto Melndez se nota una clara disposicin a los movimientos de ballet. Aqu, me figure, entran las de- cisiones de la direccin. Cuando el autor carga su mano en el verismo natura-" lista saca situaciones que no responded al ambiente, como cuando Germana ofrece brutalmente su hija a Luis o cuando la palabra tab persiste viciosamente en boca de Chaguito. Pero ya dije que es a esas audacias expresivas que se debe gran parte del carcter impre- sionante de La carreta. Hay algunas escenas de accin retardada en la obra, como cuando Luis, en el segundo acto, anuncia que ha encontrado trabajo o cuando, en el tercer acto, el mi- nistro anuncia la muerte de Luis. Falta verismo, por ejemplo, en el largo dilogo de Matilde y Juanita, en el segundo acto, cuando se acaban de llevar a Chaguito al cuartel. Cierto es que Juanita tiene un problema, pero la falta de atencin a una situacin de familiar no res- ponde a nuestra conduct social. Esas situaciones po- dran justificarse en una obra menos apegada al veris- mo que La carreta. En final de cuentas el problema de Chaguito se queda en el aire. No se sabe qu motivacin ha tenido el que la m- quina, en el tercer acto, venga a primer plano, no de accin, sino de narracin. Y por qu la sorpresa de que Luis no es hijo de Gabriela? Para acentuar la actuacin maternal de Gabriela? No est muy justi- ficado, desde un punto de vista de obra de teatro, aun- que en la vida real lo est. Si Luis hubiera estado enamorado de Juanita, tal vez.