PULSO DE PUERTO RICO la otra y no llega el fruto, porque el quenepo macho no da frutos. Y a la postre, para otra cosa no sirve el que- nepo macho como no sea para dar faena al leador. Las frondas humans de Club de Solteros sugieren fron- das de quenepo macho. El mensaje del autor, amar- go, toma carne de aserrn en estos fantoches trgicos. El simbolismo es tan evidence en Una sombra me- nos como lo es en Club de Solteros. Hay tambin una invitacin a la liberacin integral, que no se logra con actitudes incompletas. Aqu, en Una sombra menos, est en todo su element la atmsfera potica tan propia del teatro de Arriv. Siempre me ha extraado que Arriv no escriba versos. La sntesis de realismo -rea- lismo mgico- viene envuelto en ropaje simbolista. Ma- ra Soledad, la protagonista de Una sombra menos, no es un ser human: es ms bien un concept potico, que pudiera ser vida en caso excepcional. Y otra vez la sugestin del purismo que acaba en s mismo. Mara Soledad es un caso de locura narcisista, que no es capaz de convivir. Es uno de los pocos personajes-mitos de nuestra literature, incapaz de lanzarse al estruendo de la sangre clida. La sntesis potica no es slo en la visualizacin psicolgica de esta criatura casi irreal en su locura, hay tambin sntesis potica en el medio en que ella se mueve. Es scenario tropical casi alucinante. Las recurrentes alusiones poticas a motivos indgenas y jbaros completan el cerrado mundo que habr de aca- barse con Mara Soledad. Seguramente que el espectador comn no ha de en- tender la posicin de Jos Luis, el esposo desdeado, fren- te a esta mujer que es, para l, fuente sellada. "Las pal-