ENRIQUE A. LAGUERRE tasa, es product de sus ojos, de sus odos, de su intui- cin potica. Yumbra, que "dorma sobre la yerba hmeda y madrugaba con los pjaros" -claridad y alas. Intuicin: sorprende "el espritu en cada cosa" Aqu tambin el sentido del olfato ayuda al recono- cimiento: "yo la respiraba en el olor de la yerba y en la hoja cada". Habis percibido el olor a yerba recin cortada o el olor a vientre telrico en el humus? Yumbra es cancin de procedencia milagrosa, ruido de brizna pisada, "sonido de las cosas que se aman". Hay much sentido musical en Lugo. Ha odo, amo- rosamente, la voz ntima de la isla. Su poesa present un inundo de insinuantes visions poticas; no de rea- lidades inmediatas. A veces, su fantasa insina situa- ciones de contornos dantescos, como por ejemplo, en los poemas de Yumbra, Los muertos del paisaje, Isla de Cabras o Detrs de los troncos. Pero estas visions dantescas son ocasionales. Persisten los temas del amor y del paisaje. La mujer amada es ms bien una fan- tasa, forma mtica. Puede ser la propia Yumbra: com- pendio del sentir telrico. El paisaje en Lugo es, ge- neralmente, hmedo, femenino. De vez en cuando sur- gen otros temas: el de los negros, el del mar, el del ro, pero slo logran romper por un instant la euritmia global de los temas persistentes. Cuando el poeta se sale de sus maneras acostumbradas, lo hace con muy poco xito. Samuel Lugo no es poeta de la alegra. Trema en sus versos el ansia de lo impossible. Hasta en el desarrollo de su tema ms frecuente --el amor- se nota una