ENRIQUE A. LAGUERRE Herrera Reissig, poeta muy imitado en las postrimeras de nuestro modernismo. Y pudiera agregar, tambin, la influencia de Lugotnes.i En los alejandrinos retorcidos de su poema Tic-tac -tema: la monotona aldeana-, Pals nos da un buen ejemplo de ese romanticismo naturalista o de natura- lismo romntico, si ustedes quieren, con unos verbos, unos adjetivos -sobre todo, adjetivos- y unos sustan- tivos que nos llevan a engao en cuanto a la posicin emotional del poeta. La esencia de ese decorativismo potico es lo que conduce a Pals hacia el negrismo. Lase con cuidado su admirable Pueblo negro, de 1925, transicin de una manera a otra, antesala de su poesa Tun Tun de pasa y grifera, que en el fondo, por la lnea recta de lo extico, o por puro contrast con el septentrionalismo de Jaimes Freyre -ms o menos con- temporneo de Herrera-, es sedimento de aquellos modos del postrer modernismo. Naturalmente, con in- gredientes de diversas latitudes. Pals es bien conocido por su negrismo potico. Sin embargo, su poesa con tema de aldea, de lluvia, de po- zo, de vida rural, de monotona, es, para m, tan inte- resante como esta que tanto parece haber impresionado a crticos como Margot Arce, Toms Blanco. Ramn Lavandero, entire otros. Es ms, pese a las reminiscen- cias del postrer modernismo que tiene aquella primera poca de Pals, la prefiero -por sus temas y por la ac- titud personal- a esa segunda poca de un negrismo ornamental, deshumanizado, lleno de prejuicios y de burlas y stiras crueles. Adems de que esta poesa