ALGUNAS IDEAS SOBRE LA CRITICAL En ocasiones anteriores -y circunstancialmente- he hecho algunas observaciones sobre la crtica que por lo comn se hace en Puerto Rico. He dicho: "Aparte de que nuestra crtica es, generalmente, correligionaria o adver- saria -segn sean las relaciones de autor y crtico- adolece, adems, de ser crtica de forma antes que crtica de fondo. Probable que la actitud nos venga de la tra- dicin espaola. Me parece que no se ha insistido, ponga- mos por caso, en el verdadero e ntimo valor de obras como El libro del buen amor o La Celestina, slo para dar relie- ve a los elements de estilo. Pero esa es la tradicin de nuestra crtica, una crtica que se solaza en contar y apre- ciar adjetivos; en enumerar y clasificar las metforas, so- bre todo si son de carcter sinestsico; en recontar hasta lo infinito lo que se ha venido diciendo desde Alfonso el Sabio para ac, sin tener en cuenta que los tiempos y las gentes y las sociedades cambian o son diversas en los distintos pauses. Por qu tiene que verse todo, digamos, con criterio aristotlico y no a tono con las urgencias de la vida que vivimos? Me parece que se debe prescindir de unos cuantos fetiches crticos, aun- que los hayan creado los ms grandes sabios que en