ENRIQUE A. LAGUERRE las amas de casa; las personas que no saben leer ni escribir. Hay que crear una atmsfera de responsabilidad so- cial total si es que queremos atraer al mayor nmero de personas a los grupos y, lo que es ms important an, si queremos mantener una matricula stable. S, todos tenemos much aprecio por la educacin, pero eso no basta, as, ms o menos pasivamente. Y qu hacemos? Qu hace cada cual? cul es la actitud de los jefes de gobierno, ajenos a la Secretara de Educa- cil, que pudieran prestar el mximo de cooperacin? cul es la actitud del patrono, en las fbricas, en las faenas agrcolas? cul es la actitud del hombre de la casa con su mujer y sus hijos? cul es la actitud del rama de casa con la gente a su servicio? hasta qu punto se ha logrado convencer a los necesitados de educa- cin de la conveniencia de aprender a leer y escribir a todo trance? qu grado de colaboracin ha de pres- tar la propia Asociacin de Maestros? Dentro de ese vasto plan encaminado a lograr per- suadir a personas e instituciones, la responsabilidad de la prensa y el radio es enorme. En Sur Amrica, por ejemplo, hay peridicos -como los de Ecuador- que se han tomado la iniciativa en la campaa de alfabetiza- cin y dan espacio, tiempo y dinero para que siga ade- lante. Publican hasta las cartillas gratis. Lo que menos deba esperarse d- la prensa nuestra es participar ac- tiva y persistentemente en la campana de persuasion. I na responsabilidad similar ha de tener el radio.