PULSO DE PUERTO RICO La cultural, la verdadera cultural, no es para exhi- birse platnicamente, sino para que conduzca a la ac- cin superadora. Una universidad, de un pas cual- quiera, que prepare gentes "para irse", para no en- frentarse a las realidades, para desdear las posibili- dades de vida locales, para sobreapreciar lo que no se ha visto y se ha ledo, para divorciar nuestra vida de la vida y problems comunes a todos los pueblos de la tierra, ciertamente no est cumpliendo su misin. Mi ms vehemente deseo es que la actitud del joven catedrtico no sea un sntoma de nuestra Universidad. Por much saber que se tenga, esto no funciona si no hay conciencia de los problems de la vida real e inmediata del pueblo. No se acumula saber para ha- bitar un mundo de ecos, aunque sea este el mejor de los mundos posibles. Mientras ms saber acumulado, ms sabidura de las realidades, inmediatas y lejanas, debe haber. Es preferible menor saber acumulado y ms comprensin de realidades a much saber acumu- lado y much desarraigo. Ya lo creo que s hay much qu hacer en Puerto Rico y que, cuando nos preocupamos por nuestros pro- blemas, de hecho nos preocupamos por los graves pro- blemas del mundo, por ser nosotros parte del mundo. No es en balde que hay gente puertorriquea comba- liendo en Corea; nadie debe decir que los problems del mundo no son nuestros problems. Convengo que Ifls circunstancias nuestras tienen un matiz local, pero