ENRIQUE A. LAGUERRE en paja, en fibras, en caracoles. Como hacen en cada sitio en Paris, en Notre Dame, en Les Invalides, en los museos; como hacen en Toledo, con sus aceros y sus trabajos de grabado; como hacen en Veracruz con sus caracoles, corales y materials de mar; como hacen en Mrida con los motivos mayas, los idolillos, las fibras de henequn; como hacen en la cuidad de Mxico con los tejidos y las muecas. Otro tanto puede hacerse aqu con studio y planea- miento Echar a un lado las improvisaciones y dedicarse a las investigaciones con sentido, tal como hace Ricardo Alegra con lo precolonial o Francisco Lpez Cruz y Nydia Ros con nuestros bailes. Seguir estudiando los diseos indgenas, como en el libro de Silva; inventar otros diseos a base de las caractersticas de nuestros paisajes y nuestros nativos la palma, la hoja del rbol de pan, el corozo, la flor del moriviv; el sombrero de paja, etc. Por ejemplo, aprovechar la inventive y la "curiosidad" de personas como la profesora Genoveva Margarita Ramrez, del .Politcnico. Vase su libro Creaciones prcticas y las muchas sugestiones que con- tiene. Vanse las muecas que ella y sus alumnos fabri- can en el Politcnico. Debiera haber ms escuelas parecidas a las que tiene el Politcnico, y digo, aprovechar los servicios y la voluntad creadora de personas como la seorita Ram- rez. Puerto Rico est dejando de ser una isla rural para convertirse en una sola ciudad. Apenas hay sitio para la agricultutra. Vean lo que sucede ahora con el fantstico crecimiento de la capital. Ya se ha tragado