ENRIQUE A. LAGUERRE mente que pude leer su extenso tratado sobre el labo- rantismo. Laborantismo se llam en el Siglo XIX, en Puerto Rico, a la lucha tenaz contra los vicios y los defects del rgimen espaol, sin que se perdiera oca- sin de pintar con vivos colors el despotismo. Empieza Rivera haciendo sntesis histrica de los Siglos XVI, XVII y XVIII. Luego muestra cmo el la- borantismo va hacindose ms evidence desde princi- pios de siglo XIX. Ya lo habamos notado al enjuiciar la obra de Cruz Monclova, en donde l estudia el na- cimiento de los sectors de opinion poltica. Rivera llama la atencin sobre una realidad histrica: de cmo nos pasamos casi todo el Siglo XIX en espera de leyes especiales. Las leyes oprobiosas y la falta de un equitativo intercambio commercial con Espaa nos mantena abocados a la desesperacin. Las estadsticas sobre exportaciones de 1853, indican claramente que nuestras escasas exportaciones se ha- can, mayormente, a pases extranjeros. 42% de esas exportaciones se hacan a Estados Unidos. Los infor- mes de los jefes gubernamentales tenan ms de lirismo que de remedios efectivos. As, por ejemplo, en 1855 el el Secretario de la Junta de Comercio y Fomento con- denaba a "los que quieren ver desmembrados de la Corona de Castilla sus grandes y preciadas joyas, los nicos recuerdos histricos que existen hoy en aque- llos mares, como ensea de nuestra gloria y como n- cora del porvenir peninsular". De esa clase de manifes- taciones estn llenos los informes gubernamentales, mien-