ENRIQUE A. LAGUERRE fue sitio de tertulia. Jugaba billar por pura aficin. Fue Tapia el responsible de un Campeche romntico, el Campeche que iba al campo a buscar yerbas que maceraba con el fin de hacer los colors que utiliz en sus pinturas. Dice el conferenciante que todos los cuadros de Campeche estn pintados al leo. Tanto Tapia como Fernndez Juncos hablan de esta tradicin romntica de Campeche, que su modestia no le permi- ta firmar sus cuadros, que fue un genio sin maestros, que no quiso honors --como el que se le ofreci de ser pintor de cmara de rey-, etc. Lo cierto es que, como se ha visto, Campeche tuvo maestros y firmaba sus cuadros, algunos de ellos con amplia explicacin. Hay, s, algunos sin firmar, sin saberse a ciencia cierta por qu. No fu por desengao amoroso que no se cas, sino porque tuvo que sostener y dirigir a una familiar bas- tante numerosa. En su taller se hace una gran variedad de trabajos: pinturas, esculturas, marcos, tablas, repa- raciones, muebles. El cabildo de la Catedral le llama en 1794, "curioso e inteligente". Para la Catedral hizo toda clase de trabajos: reparaciones, arreglo de rganos, pin- turas, medallones. Es bueno poner de manifiesto que Campeche, ade- ms de pintor religioso, fue un fisonomista de much nombre y que pint retratos de numerosos gobernado- res, entire ellos el del general de Castro, defensor de Puerto Rico cuando el ataque ingls de 1797. A pro- psito, la nica pintura de paisaje, si as puede llamar- se, que se conoce de Campeche es un retrato del San