ENRIQUE A. LAGUERRE No haba ambiente artstico en la ciudad: se podan contar con los dedos las esculturas sevillanas. Convie- ne decir que para este tiempo Sevilla era centro de cultural para hacer obras de arte destinadas a Amrica. Desde 1511 hay una tabla flamenca de la Virgen de la Leche, important porque quiz fue maestra de Cam- peche. Haba otras pinturas en las puertas, en la que estaba donde hoy est el Banco Popular y en la de San Juan. Tambin las haba en el Convento de Santo Domingo y sin duda alguna se conocan estampas ita- lianas y flamencas y algunos libros como el de Palo- minos, entire otros. Posiblemente, todo eso fue la escuela de Campeche. Adems, entire los aos 1776-1779 vivi en San Juan un pintor espaol llamado Luis Pared y Alczar. Nada que l pintara se conserve, salvo un apunte de autorre- trato, en que aparece el pintor vestido de jbaro: pan- taln corto, machete al cinto, faja, sombrero de paja, sin zapatos. Se encuentra en la coleccin Marxuach. Sin duda, Pared pint medallones para la Catedral. Pared haba sido educado en la escuela francesa del siglo XVIII: rococ, feminidad, carruseles; la pintura de Watteau, frvola y no pocas veces fra. No se debe olvidar que lo francs domin en toda Europa en el Siglo XVIII. La Francia de los Luises influa en los gustos y en los estilos. Y no se olvide tampoco que los Borbones entraron a gobernar en Es- paa a principios de este mismo Siglo XVIII, cuando ocurri la muerte de Carlos II de Austria, sin dejar herederos. El primer Borbn espaol, Felipe V, era