UN PINTOR PUERTORRIQUEO DEL SIGLO XVIII En los das 18 y 19 de agosto de 1953 tuvimos ! fortune de escuchar dos conferencias sobre J04t CM peche y Jordn, pintor nuestro de final de silo XVIII y principios del XIX. Las dijo el Sr. Decano de Hu- manidades de nuestra Unkersidad, Dr. Sebastin Gon- zlez Garca. Minuciosa, excelente pesquisa hizo el Dr. Gonzlez Garca para ofrecernos una interpreta- cin de la vida de Campeche y sus circunstancias: su obra, el San Juan de su tiempo. Con esto ltimo comienza: la fisonoma del San Juan de entonces, su ambiente, su sociedad. La ciudad se haba desarrollado en el sur de lo es hoy el casco del viejo San Juan, con sus casas de cal y canto, de un solo piso, almenadas algunas de ellas. No haba aceras, las calls eran de arena. En la parte norte ha- ba bohos. Fue en la segunda mitad de ese siglo XVIII que se terminaron las murallas. No exista la cathedral, segn se ve hoy. Naturalmente que construcciones como la Iglesia de Santo Toms (hoy San Jos) y la Casa Blanca se singularizaban entire la pobreza de los bo- hos de la parte norte y oeste.