ENRIQUE A. LAGUERRE Son ya varias las voces que se han alzado contra la falta de comunicacin artstica e ideolgica. Al Crculo de Recreo le preocupa la significacin poltica, econ- mica, social y cultural de San Germn con relacin a Puerto Rico. Esa ansiedad de comunicacin la express en notas editoriales el recin salido mensuario Palique *. Y es ste el otro suceso cultural de que deseo ha- blar hoy. En vista de la falta de comunicacin un grupo de personas vena planeando la publicacin de una hoja desde haca meses. Queramos entablar pali- que pblico, desafiar el silencio, burlar el monlogo, provocar los ms diversos puntos de vista, todo sin ha- cer fe sectarista de orden alguno. Pero publicar cual- quier hoja periodstica independiente es tarea difcil. Priva la idea del negocio; casi toda la gente interesa- da en esta empresa se halla muy ocupada en sus faenas profesionales: de hecho, todos los que pensbamos en la necesidad de publicar la hoja tenamos varias obli- gaciones pblicas que cumplir, y se nos haca difcil echarnos otra obligacin encima. Adems, se tienen compromises polticos, religiosos, de familiar. Pero era preciso meter hombro a la tarea, entablar palique con todos, provocar una comunicacin de dos direcciones: hablar y oir hablar, retar a la accin, que nuestra hoja no sea un monlogo ms. Esa es la in- tencin y se ha de cumplir, aun cuando estemos li- mitados por el espacio, sobre todo, por la falta de medios eco.micos. Pero debemos hacer el esfuerzo. Nos El primer nmero de Palique sali en marzo de 1954.