PULSO DE PUERTO RICO Es claro que el dinero no se hizo para amontonarse o esconderse en las colchonetas, sino para que fluya, para que se gaste y se viva con ms satisfaccin y en esto el sistema de vida norteamericano es extraordinariamente eficaz. Ante esa exuberancia de iniciativa mercantil nor- teamericana, hasta los viejos lobos europeos se ven como aficionados. Mientras la vida norteamericana da sensa- cin de movimiento, de ir y venir, no pocas veces la vida europea da sensacin de paralizacin y anacronis- mo. Y es que los norteamericanos quieren vender la co- modidad al por mayor, lujo reservado para unos po- cos en otros pases. Por eso se les echa en cara el materialismo a los norteamericanos; pero, aparte de los aspects mercantiles de la situacin, lo cierto es que la aspiracin a la comodidad es una aspiracin legtima en el ser human. Pero volviendo a los peridicos. Tengo ante m el nmero 14948 de El Mundo (primavera de 1953). Paso por alto los titulares del da, la llegada de Myrna Loy a la Isla y otras noticias locales y del exterior. Tampo- co me interesan las fras notas editoriales. Ms que la foto en que aparece Isabel II de Inglaterra quitndose, por s misma -extraordinaria noticia fotogrfica- el abrigo, me interest la noticia de que el poeta laureado John Masefield va a escribir versos alusivos a la coro- nacin prxima de la reina. Adems de esta noticia sobre John Masafield, me de- luve a reflexionar un poco sobre los particularismos de Jorge Font Saldaa en ocasin de su reciente viaje mar- !iano a Cuba y sobre un anunciado "Certamen de Con-