PULSO DE PUERTO RICO tambin, educacin y cultural. Es reflejo y gua cons- ciente de la vida colectiva. Recoge expresiones para reflejarlas y tratar de encauzarlas hacia el mejor pro- vecho pblico. Yo no creo, como crecen algunos peridicos que slo piensan en el provecho personal, que resear un acon- tecimiento artstico, pongamos por caso, sea de poco valor para el pblico y para el propio peridico. Parti- cularicemos. La presentacin de una comedia o de un program de bailables en el Tapia tiene valor de noti- cia y de educacin y cultural. La gente que viene de fuera creer que slo los automovilistas irresponsables y los hombres fuera de ley son los que viven la parte ms dramtica e interesante de nuestra vida. Qu se pensar, en el future, de aqu a cincuenta o cien aos, cuando se examine esas colecciones de peridicos. Esa comedia, ese program de bailables, el libro de mritos que se public, el concerto, la labor de las academias y de las salas de cultural y educacin son parte de nuestra historic actual. Y por lo menos, tan importantes como el vuelco de un automvil, el jonrn de un pelotero o la ria de unos hombres fuera de ley. Si no lo son como noticias lo son como sucesos para la historic permanent de nuestro pueblo. No quito la primaca de inters de esas noticias de violencia, pero es aqu donde entra la responsabilidad para la educacin y la cultural de un peridico. Pudense registrar con ponderado resalte esas violencias, y tambin puede haber algn sitio, aunque sea modesto, para los actors de educacin y de cultural.