INFORMATION Y CULTURAL Yo no veo por qu el peridico puede tener amplia libertad para escoger el material de lectura que desee y hasta pueda tener amplia libertad para limitarse a s mismo, segn sus conveniencias, sin que el estado, que gasta enormes cantidades de dinero en la educacin po- pular, pueda emitir opinion. Y no son pocos los peri- dicos que limitan, segn su propia conveniencia, su campo de accin. O dicen que publican lo que el p- blico desea, o defienden una libertad de prensa sin tener en much cuenta la libertad integral del hombre, o dan importancia a aquello que pueda traerles bene- ficios econmicos. Un peridico sin lectores, no es, naturalmente, un peridico. El pblico es quien sostiene o deja caer un peridico. Y ese pblico, naturalmente, tiene derecho a que se le informed bien, a que se le satisfaga su cu- riosidad de informacin; a enterarse de cmo, a travs de sucesos locales y acontecimientos internacionales, se va haciendo la historic, da a da. Es obligacin ines- capable del peridico el coadyuvar a la educacin y a