ENRIQUE A. LAGUERRE aspects culturales de nuestra vida insular... Es deber de un buen peridico procurarse los mejores crticos a los fines de instituir la crtica periodstica en lo cul- tural, aunque se mecanice, que es preferible la crtica mecanizada a la no crtica", Aunque es peor todava la desaparicin de la variedad informative por la des- aparicin de peridicos y el entronizamiento del mono- polio informative. Eso dije, en parte, en el Diario del 7 de febrero de 1949. Y en Alma Latina de septiembre de 1944 haba dicho: "Se citan much las palabras del estadista norteame- ricano: "Si me dieran a escoger entire gobiernos sin peridicos y peridicos sin gobiernos, me quedara con lo ltimo". Palabras que son un cumplido reconocimien- to a la Prensa. Pero, a qu Prensa? No hay duda de que el estadista pens en la Prensa verdaderamente li- bre, en la Prensa conscientemente moral. La verdadera prensa trata de erradicar los egosmos con el fin de servir los intereses del pas; es, repito, escuela de educacin popular; no se aferra a vacuos tradicionalismos, no es veleta que gire a capricho de los vientos, no sacrifice su ideologa por los anuncios, no es arca en el mercado de las ambiciones de grupo alguno". "La Prensa que no es verdaderamente libre y conscientemente moral, antes que un bien es un peligro pblico", mxime si desapa- rece la variedad de opinion con la desaparicin de los peridicos. He aqu el temor a una Prensa 'que mono- police la informacin y la opinion y que, antes que agent de cultural, sea una corporacin mercantil.