LA PRENSA Dentro de esta atmsfera de crisis y transicin en los moments de 1952-1954, el espectculo de la Prensa es inquietante. Se recogen en esta primera parte unas cuan- tas impresiones, escritas en diversas fechas: ideas sobre la misin de la prensa, con motivo de la desaparicin de Puerto Rico Ilustrado; periodismo educativo, informa- cin y cultural, rganos de temas especializados; respon- sabilidad de los intelectuales que escriben para el pe- ridico y lucha por mantener los canales de comunica- cin abiertos. En los ltimos diez afos la Prensa ha sufrido unos cuantos cambios: desaparicin de un buen nmero de diarios y revistas, y con ello, canales de expresin que se cierran, menos oportunidad para la diversidad de opi- niones; tendencies corporativas y monopolsticas de la Prensa que ponen en peligro una genuina libertad de co- municacin; predominio del anuncio pagado sobre la cultural y la educacin. Esto se ha hecho notar ms con motivo de la desaparicin de las ediciones dominicales, en donde se les daba atencin a las manifestaciones de cultural.