PULSO DE PUERTO RICO agresivos neologismos: basta un examen somero de la novela, el cuento, el ensayo o el artculo del moment para darse cuenta de ello, y, como podr apreciarse, sucede particularmente as entire los prosistas; surgeon, como en el '98 en Espaa, los caudillos intelectuales, los peridicos-guas, los manifiestos; la reputacin predi- cadora de los caudillos es indiscutible en los sectors que representan, sea este politico o puramente ideol- gico e intellectual; se lucha por amalgamar los concep- tos de la vida traditional con concepts de mejo- ramiento social: esto provoca conflicts, desequilibrios, crea fronteras domsticas; pero se brega por hallar el nivel de la vida puertorriquea; se examine nuestro haber cultural, nuestra literature, nuestra bibliografa, nuestra historic, nuestros process educativos, nuestras races jbaras y mestizas; se pone de manifiesto, ade- ms, un caluroso afecto por el vernculo; se revisan las ideas lingsticas. Qu hemos hecho? qu valor tie- ne lo que hemos hecho? qu nos falta por hacer?; y mientras tanto, pensamos en robustecer nuestro tradi- cional amor por la educacin. En el transcurso de toda esa primera mitad del siglo, el sistema educativo recibi la ms substanciosa asigna- cin del presupuesto gubernamental. Ms de una ter- cera parte de los gastos generals se hacen en educa- cin. Y es de justicia tambin afirmar que todos nuestros gobiernos, no importa el partido que haya es- tado en el poder, se han distinguido, generalmente, por un manejo bastante ejemplar de los fondos pblicos.