ENRIQUE A. LAGUERRE unidad total, no slo temtica, sino tambin de estilo, intencin, de narracin en primera persona. En Oliver Frau parece liquidarse una poca para dejar un saldo substancioso en el moment en que se describe. Son evidentes su amor por los caminos de la sierra, su pos- tura de hombre transicional, de frontera, entire las dos bandas del '98, con toda esa secuela de problems, ac- titudes en conflict, tradiciones, San Ciriacos, poesa y realismo. El espritu de isla se manifiesta plenamente en este libro deliciosamente evocador. Hay en l un raro mestizaje de intenciones, de temas, de gneros. Hay p rsonajes tan fuertes como para llenar, cada uno de ellos, una novela. Cuentos y leyendas del cafetal cae dentro de las nuevas corrientes del relato latinoameri- cano, que tanto impresion a los hombres de 1930. No es el paisaje la principal preocupacin del autor; es el ser human, que llena de vida el amplio esce- nario (!de la sierra. El tema de los caminos, que es ele- mento de reflexin en Melndez Muoz, result lrico en Oliver Frau. Cuentos y leyendas del cafetal es uno de los libros ms significativos del moment culminante de la generacin de 1930. Resumen: Generacin de 1930 El fuerte aliento reformista que lo mejor de nuestra vida impulsa desde antes de 1898, tiene vibrantes ex- presiones en esa generacin de 1930. Sus hombres uti- lizan una lengua bastante en comin, una especie de lengua generational, algo impresionista. salpicada de