PULSO DE PUERTO RICO En los aos que van de 1910 a 1930, algunos escri- tores como Nemesio R. Canales, Luis Llorns Torres, Pablo Morales Cabrera y Miguel Melndez Muoz, se anticipan a lo que ha de ser la preocupacin mxima de los escritores de 1930 hasta nuestros das. Pese a su persistent curiosidad de mundo, hay en Canales reiteradas manifestaciones de expresin peculiarmente jibara, en su zumbonera y su aparente inocencia de Juan Bobo. Llorns Torres busca races puertorrique- as en lo indgena y en lo espaol y Pablo Morales Ca- brera utiliza una narracin de alientos universales para captar, en su substancia, los elements folklricos de nuestro pas. Miguel Melndez Muoz, por su parte, ha de emprender sus largas andanzas por los caminos, veredas y atrechos del interior de Puerto Rico para formular sus ideas sociolgicas. No es extrao, pues, que los hombres que atizaron la Revista ndice (1929)"': rindan homenaje de reconocimiento a estos escritores y a otros del siglo XIX como Manuel A. Alonso y Manuel Zeno Ganda. ndice Antonio S. Pedreira, A. Collado Martell, Samuel R. Quiones y V. Gigel Polanco dirigen los primeros n- meros de ndice, que desde su aparicin, se convierte en gua de los jvenes escritores, a quienes estimula a tratar temas puertorriqueos con mesura, reflexin y studio. Cuenta con muy buenos colaboradores y en sus