30 casas commercials se estableci6 que para fines de 19 74, el precio de la urea (46olO) fue de Q. 21. 00 el quintal, lo cual equivale a Q. 1. 01 el kilograms de N. En base a lo consignado en el Cuadro 5, en promedio fueron requeridos 49.5 Kg de N para elevar el rendimiento de maiz de 1,932 a 3,668 KglHa y 30 Kg de NlHa para elevar de 65 7 a 1, 412 KglHa los rendimiert tos de frijo 1. A los precious aludidos, el ingreso bruto fue el siguiente: cul- Sin aplicaci6n Gott aplicaci6n tivo de Nitr6,qeno de Nitrogeno Mai'z 1,932 x 0.15 = Q.289.80 .' 3,'668 x 0-15= Q. 550.20 Frijol 657 x 0.44 = Q. 289.08 1,412 x 0.44= Q. 621.28 TOTAL Q. 578.88 Q. 1, 171.4 8 La diferencia entre estos ingress brutes, que puede ser considered como el beneficio que produjo la aplicaci6n de uitr6geno, ascendi6 a la suma de Q. 592.60IHa (1, 171.48-5 78.88 = 592.6), que es equivalent a un 102olo de increments del sistema fertilizado con respect al que no recibi6 fertilizaci6n. Para determiner la relaci6fi beneficiolcosto del sistema, se utilize el mayor requerimiento de N que correspondi6 al ma z (49.5 Kg de NlHa), el cual a un precio de Q. 1.01IKg de N represents un costo de Q. 50. De esta manera, la relaci6n berieficiolcosto result ser igual a 11.85 (590150), que significa un retorno de Q. 11.85 por cada quetzal invertido en nitr6geno.