29 Para poder cuantificar' m s objetivamente el effect negative, del potasio sobre el rendimiento de mat'z, fueron estimados los rendimientos relatives (oloY) con respect a un testigo, de cada uno de los tratamientos con y sin potasio (Cuadro 6). Como testing se utilize el tratamiento con cero nitr6geno, en vista de haber sido este nutrimento el que mas limit los rendimientos en ambos cultivos. En el Cuadro 6 y en el Gr6fico 3 donde se ilustran estos resultados, puede notarse que los rendimientos relatives (oloY) con respect al testing correspondents a los tratamientos sin potasib (Ko) y con 45 Kg-de K201Ha (K45), fueron rn s altos en el primer que en el segundo, except para frijol en dos. de los experiments realizados. Este comportamiento exceptional puede explicar que la tolerancia diferencial interespect'fica al imbalance cati6nico tiene su limited, pues al observer los resultados del an6lisis de suelos (Cuadro 1), se advierte que mientras en los ensayos donde el contenido de K diTonible era de 263 ug/ml (0.67 mq11OO ml) el frijol toler6 el effect del imbalance, en el ensayo donde dicho con tenido de K f e de 4 95 ug/ml (1.27meqllOOml)seobserv6unefectodetrime'ritaletel rendimiento de frijol que alcanz6 el 26olo. 4.4 Rentabilidad de la Fertilizaci6n en el Sistema de Maiz-Frijol Asociado Para evaluar el beneficio econ6mico de la fertilizaci6n en el sistema mat'z-frijol asociado, fue considered el ingreso bruto en relaci6n al costo del insurno requerido. El ingreso bruto fue estimado en base a los precious que operaron en la region al 30 de diciembre de 1974. Estosprecios, seg tn INDECA *, correspondieron a Q. 0. 15 el Kg de matz y Q. 0. 44 el Kg de frijol. En relaci6n al costo del insumo requerido fue considered inicamente el nitr6geno, en vista de que solamente este nutrimento mostr6 effect positive sobre el rendimiento de los cultivos considerados. De acuerdo con informaciones de las Comunicaci6n personal del. P. Ag .A' Jiuregui, Promotor de Mercadeo de INDECA.