27 ensayos de El Ovejero 1, 2 y 3 respectivamente. La relative baja tasa de respuesta que se encontr6 en el experiment de El Ovejero 3, de nuevo parece tener su explicaci6n en el ejecto de inadecuado balance cati6nico y de la siembra tardia, arriba sefialados. El requerimiento de N encontrado en estas pruebas para lograr rendimientos m ximos bajo las conditions en que se llevaron a cabo, est6 dentro del rango de variaci6n de las dosis recomendadas para frijol solo en el area centroamericana (5) Y por debajo de los niveles determinados en experiences logradas en Guatemala (8, 9, 12, 26). En relaci6n al N requerido por el frijol en el sistema mat'z-frijol asociado, que corresponded a la forma en que se llev6 a cabo el presented studio, cabe seRalar que tambi6n estuvo por debajo de lo determined por otros investigators (18), posiblemente debido al mayor requerimiento del mat'z en el sistema. 4.2 Efecto del F6sforo El ejecto de los niveles crecientes de P205 sobre los rendimientos de maz'z y frijol en el sistema, Jue evaluado en presencia de 90 Kg de nitr6geno y 45 Kg de K20 por hect6rea, aunque el nivel de 90 Kg de P20.51Ha incluy6 dosis de N que variaron de 30 a 180 KglHa (Cuadro 3). Bajo las conditions en que se Ilevaron a cabo los e n sayos, e n ninguno de ellos se obserVO' respuesta estadi'sticamente significativa a la aplicaci6n de P205 en dosis que Ilegaron hasta 180 KglHa. Esta jalta de respuesta, que jue observada tanto en mat'z como en frijol (Cuadros 4 y 5), parece estar relacionada ;,.con el adecuado nivel de f6sforo en el suelo, pues de acuerdo con el an6lisis de P realizado en muestras representatives de los campos donde se instalaron los ensayos (Cuadro 1), la concentraci6n de