26 Bajo las conditions del presented studio, la tasa de respuesta a N observada (Cuadro 5), fue de 30.80, 32.78 y 38.00 Kg de maiz production por Kg de N aplicado. Los niveles de N determinados en estos ensayos para lograr el m ximo rendimiento stable, estuvieron por debajo de los encontrados por otros investigadorees, tanto para matz solo (22,23,25,27,28), como para la asociaci6n mat'z-frijol (18), posiblemente debido al effect residual de la fertilizaci6li efectuada a los cultivos de tomato y cebolla que precedieron al matz en los experiments cuyos resultados se presentan, tal como lo demuestra el contenido alto de nitrates observado a trav6s del anMsis de suelo correspondent (Cuadro 1). Tambi6n puede ser atribuido, a la presencia misma del frijol que propici6 fijaci6n simbi6tica de nitr6geno atmosf6rico, tal como lo sugiere Bartholomew (3). En frijol, el effect positive de la aplicaci6n de N se observe hasta el nivel de 30 Kg de NlHa, en los tres sitios donde se llev6 a cabo la prueba, lograndose increments que alcanzaron el 128, 126 y 70 por ciento, respectivamente. En relaci6n a este comportamiento, result muy interested sefialar que con el mismo nivel de N aplicado se lograron rendimientos tn ximos stables que variaron de 745 KglHa en El Ovejero 3 a 1740 y 1750 KglHa en los otros dos sitios (Cuadro 5), ya que al no ser concordance con la aseveraci6n de que a mayor rendimiento mayor requerimiento de insumo (24), llama la atenci6n sobre la necesidad de consider simult6neamente otros jactores de rendimiento ajenos al fertilizante. En este caso los rendimientos bajos observados en el ensayo localizado, en El Ovejero 3, aparentemente esMn relacionados con el imbalance entre el K, Ca y Mg que revel6 el an6lisis de suelos (Cuadro 1) y con la fecha de siembra de este ensayo (junio, 20 de 1974), o sea 25 d as despu6s de haber sembrado, los otros dos. La tasa de respuesta a N observada, fue de 32.78, 32.3 7 y 10.27 Kg de frijol production por Kg de N aplicado, en los