22 Durante los Was 29 y 30 de agosto se ejectu' la cosecha dd frijol en El Ovejero I y 2, y el 26 de septie'mbre en El Ovepro-3. Quince dias despu6s de cosechado el frijol se procedi6 a dollarr" el maz'z para protejerlo de las iltimas Iluvias y 20 dias tn s tarde se ejectu6 la cosecha. Inmediatamente despu& de ejectuada la cosecha de cada cultivo, se determine humedadpara obtener el peso del grano a humedad constant (frijol 13olo y mat'z 14olo), utilizando para esta operaci6n un determinador manual de humedad marca Dole-400. 3.3.4 Anfilisis Estadistico Los resultados experimentales obtenidos de cada ensayo, Jueron analizados para interpreter la respuesta de cada cultivo a la fertilizaci6n, mediate functions de rendimiento. Para el effect, se us6 el model Discontz'nuo Rectilt'neo desarrollado por Waugh, Cate y Nelson en base a la Ley del Minimo de Liebig (34). Debido a que este model postula una respuesta lineal al factor limitante principal, que se detiene para estabilizarse horizontalmente cuando otro factor se hace limitante para luego reasumir su tendencia al ser corregida tal limitaci6n, los datos de cada ensayo fueron manejados para determi-nar la filnea de regresi6n de la "zona de respuesta", y la Unea de rendimiento miximo stable en la "zona de no respuesta" (27). La ecuaci6n de regresi6n Y = a + bX fue detenninada estimando los valores de a y 1) de acuerdo al model, m s apropiado para describir la respuesta observada en cada ensayo. Dicho model fue seleccionado en junci6n de la mt'nima suma de desviaciones al cuadrado con respect a la media, considerando como tal la It'nea de respuesta y la linea de rendimiento tn ximo stable. El rendimiento m ximo stable, se determi-n6 calculando el promedio de los rendimientos correspondents a los niveles donde ya no se observe respuesta, excluyendo aquellos cuya diferencia con respect a dicho promedio juera estadisticamente