21 dosis de cada nivel de nitr6geno. Este fertilizante se cubri6 luego con una capa de suelo de 5 cm de espesor, para pro eder a la siembra. La otra mitad de la dosis de N jue aplicada 30 dias despu6s de la siembra (inicio de la floraci6n del frijol) en banda superficial al lado, del surco de ambos cultivos. La siembra se llev6 a cabo a mano, simult6neamente en los dos cultivos, con una densidad de 120 semillas de frijol y 73 semillas de mat'z por surco de 10 metros de longitude. El frijol jue sembrado a ma's o menos 10 cm entre plants y el mai'z enposturas de 3 semillas a cada 50 cms. Ocho Was despu6s de la germinaci6n jue ejectuado un raleo, para dejar una poblaci6n, por surco de 10 metros, de 101 plants de frijol y 42 plants de mai'z (2 plants por posture). En esa forma la densidad de poblaci6n final jue de 200,000 plants de frijol y 20,000 plants de maz'z por hect6rea, lo cual equivale a 415 y 112 de la poblaci6n normal, respectivamente, para cultivos solos. Los ensayos de El Ovejero 1 y 2 jueron sembrados el 24 y 25 de mayo de 1974 respectivamente; y el del Ovejero 3 el 20 de junio del mismo afto. Las laborers culturales se realizaron de acuerdo con la tradici6n de la localidad. Una limpia a mano con azad6n, tanto para el mat'z como para el frijol, 10 Was despu6s de germinado este ildtimo y una segunda limpia 10 dfas despu6s de la primer tambi6n para ambos cultivos, lo cual permiti6 un buen control de las malezas. El control de insects en firijol (Diabr6fica sp., Bemisia tabassi Empoasca fabae y Apion godmani), se efectu6 mediate un total de 3 aplicacio-nes de insecticides, las dos primers con Sevi'n en polvo humectable al 80olo, a raz6n de 25 grams por bomba de 4 gallons, efiectuando la primer aplicaci6n 8 dias despu6s de germinado el frijol y la segunda 8 dias m s tarde. La tercera aplicaci6n se ejectuo' con Folidol, a raz6n de 5 ml por gal6n de agua al inicio de la floracion del frijol para controlar principalmente el picudo de la vaina (Apion godmani).