15 3. MATERIALS Y METHODS 3.1 Caracteristicas de los Sitios Experimentales Para evaluar la respuesta del sistema de cultivo mai'z-firijol asociado a la fertilizaci6n con nitr6geno, f6sforo y potasio, se condujeron tres ensayos en fincas de pequehos agricultores ubicadas en la jurisdicci6n de la aldea El Ovejero, en el Valle de Monjas, a inmediaciones del limited entre los Departamentos de Jalapa y Jutiapa. Estas fincas se localizan a una altitude de 960 metros snm, aproximadamente entre las coordenadas geogr ficas 14027' latitude norte y 890 52'longitud oeste. De acuerdo con el diagram para la clasificaci6n de las zo-nas de vida o formaciones vegetables del mundo, propuesto por Holdridge (13), esta region, con una media anual de 924 mm de precipitaci6n pluvial y una temperature media de 21.50C, corresponded a una zona de Bosque Seco Subtropical. Seg n la Clasificaci6n de Reconocimiento de los Suelos de Guatemala (31), los suelos de la zona se identifican como "de los valleys no diferenciados ", los cuales se caracterizan por ocupar un alto porcentaje de 6reas con declines y caractert'sticas internal javorables al uso intensive con la aplicaci6n de fertilizantes. Sin embargo, un studio m s detenido permiti6 establecer que los suelos donde tuvieron lugar los ensayos pertenecen a las series Quezada y Chicaj. Los suelos de la serie Quezada, seg'n Simmons et al (31), se caracterizan por ser projundos, bien drenados, desarrollados sobre ceniza voWnica d6bilmente cementada, en un clima seco a hilimedo-seco. Ocupan un &ea de 2,544 Has, con relieves casi plans a altitudes medians en el surest de Guatemala. El suelo superficial a una projundidad de 30 cm, es franco arcilloso friable de color cafg rojizo obscure, con structural de granular a cilibica y una reacci6n alrededor de pH 6. Los suelos Chicaj, que est6n ampliamente distribuidos en el este de Guatemala ocupando un &ea de 36,203 Has, son