11 El Program de Nutrici6n Vegetal del Instituto de Ciencia y Tecnologi'a Agricolas (27) llev6 a cabo en 1973 un total de 33 experiments en maz'z para evaluar su respuesta como monocultivo a las aplicaciones de niveles crecientes de N, P y K. Del total de 33, ensayos, 18 fueron localizados en el Altiplano Occidental del pat's y 15 en la Costa del Pacifico. La respuesta significative a N observada en 9 de los ensayos instalados vari6 de 5.8 a 42.0 Kg de mat'z producidolKg de N aplicado, con un promedio de 18.3 Kg de Ma z producidolKg de N aplicado. Este valor promedio corresponded a un rendimiento umbral de 2,553 Kg1Ha y a un rendimiento m ximo stable de 4,749 Kg1Ha que se logr6 con la aplicaci6n de 120 Kg de NlHa. La respuesta a f6sforo fue de 12.6 Kg de maz'z producidolKg de P205 aplicado, con un rendimiento que vari6 de 945 Kg, donde no se aplic6 f6sforo, a 2,067 Kg que se lograron con una aplicaci6n de 89 Kg de P205IHa. 2.4 Requerimientos de Ferfifizaci6n para el Sistema Maiz-Frijol Asociado. Para los sistemas de producci6n mat'z-frijol asociados, son muy escasos los conocimientos que se tienen en cuanto, a sus necesidades de fertilizaci6n, a pesar de que son sistemas muy antiguos en nuestro medio (19). Seg6n Bartholomew (5), la influence misma de las leguminosas en los cultivos con los que se siembra en asociaci6n o en los cultivos que se siembran a continuaci6n de 6stas es dift'cil de determiner. Sin embargo, sugiere que a4n cuando el process simbi6tico de fijaci6n de N puede suministrar una parte, o todo el N usado por la plant hu6sped como resultado de este process, otras plants que esMn asociadas o siguen al hu6sped en una secuencia de cultivos, podrian beneficiaries al abastecerse con el increments de N. No obstante lo anterior, Chan (19 70) y Moncada (1955), citados por este autor (5), indican que durante el pert'odo de