10 Cox (7), que el maiz ha responded aproximadamente en una tercera parte de las experiences realizadas, especialmente ell suelos Terra Roxa de Brasil, pues en suelos con alto contenido de K intercambiable, en M6xico, la respuesta se encontr6 s6lo en el 5olo, de los casos. Seg4n Salazar (29), los ensayos realizados en el occidente de El Salvador entre 1962 y 1968, muestran que los rendimientos m4ximos se obtuvieron al aplicar entre 65 y 120 Kg de NlHa y entre 60 y 120 Kg de P2051Ha. Similares resultados report Ballesteros (4) de sus experiences en Nicaragua, al encontrar que 97-97-48 KglHa de N, P205 y K20 respectivamente, fueron suflicientes para alcanzar los mayors beneficios en las cosechas. Para la situaci6n particular de Guatemala, la experience obtenida en relaci6n a los requerimientos de fertilizaci6n, tambi6n muestran una gran variabilidad en junci6n de las localidades en que se han realizado los experiments. Ortiz (24), inform que en la Estaci6n Experimental Labor Ovalle, Quezaltenango, se increments la producci6n de mafz de 15.88 qqlMz a 83.44 qqlMz. con la aplicaci6n de 80 KglHa de N. Experiencias posteriors de este mismo autor (2.5), sin embargo, le permitieron determiner que 150 Kg de NlHa en presencia de 100 y 50 Kg1Ha de P205 y K20, era el nivel de N m s adecuado, bajo las conditions de Cuyuta, Escuintla. Por otro lado, en la region del altiplano central de Guatemala, encontr6 para las conditions de Tecp6n, que 53 Kg de N y 135 Kg de P205IHa fueron suficientes para alcanzar un rendimiento I . de m4s de 6.5 YMIHa, en un campo donde se mcorporo vicia como abono verde; y para las conditions de la Estaci6n Experimental Chimaltenango, encontr6 respuesta significativa a la aplicaci6n de 242 y 389 Kg1Ha de N y P205 respectivamente. Studios anteriores Ilevados a cabo en Chimaltenango y Patzun (14), sin embargo, permitieron establecer que 120 KglHa de N y 180 KglHa de P205 fueron los niveles m4s adecuados bajo conditions de un buen manejo del cultivo.