8 de P205 por hecMrea fueron suftcientes para elevar el rendimiento de frijol de 2,000 a 2,746 Kg1Ha; y que tal dosificacio'n en presencia de 24 Kg de K20, bajo el rendimiento a 1,780 KglHa. Con otra experience en los mismos suelos, sin embargo, se obtuvo un rendimientode 1,917KglHa defrijol con la aplicaci6n de 32 Kg de N y 32 Kg de P205 por hecMrea, el cual fue elevado a 2,307 Kg cuando la dosis de P205 fue aumentada a 64 KglHa. En el valle de Chimaltenango, por otro lado, el mismo informed (17) anota que 80 y 50 KglHa de N y P205 respectivamente, result ser la dosificaci6n tn s econ6mica encontrada en una prueba que se realize en 1963; mientras que en otra, llevada a cabo en 1966, 60 Kg de Ny 80 Kg de P205por hecMrea, incrementaron significativamente los rendimientos de frijo L Esta variabilidad se acent4a, pues al estudiar el effect de distintas combinations de N, P y K sobre el rendimiento del frijol en la Estaci6n Experimental Chimaltenango durante 1966 (14), se encontr6 una respuesta significative a la aplicaci6n de 120 y 40 KglHa de N y P205 respectivamente, no ast' a la aplicaci6n de K en dosis hasta de 100 KglHa de K2 .. En la region frijolera del oriented del pafs dicha variabilidad tambi6n ha sido puesta en evidencia. En un studio Ilevado a cabo durante 1967 (17) para evaluar el effect de densidades de siembra y dosis de N y P sobre el rendimiento de distintas variedades de frijol bajo las conditions de jalpatagua y Jutiapa, no encontraron respuesta significative An a dosis de 120 KglHa de Ny P205 aplicados en niveles crecientes que guardaron la proporci6n 1: 1. Por el contrario, en Ipala, Chiquimula, Estrada (10) determine un requerimiento de 50 Kg de NlHa para aumentar el rendimiento de 790 a 1,030 KglHa en suelos donde no observe respuesta significative a la aplicaci6n de P205 por ser altos en f6sforo, pues el an0isis de P result arriba de los 5.7 uglml sefialados como nivel critics para este nutrimento (27). Un