6 siembras solas. Agrega el mismo autor (19), que estas conclusions jueron comprobadas por Romero m s tarde (1964), tambign en Chapingo, al establecer un ensayo de asociaci6n entre una variedad de matz y 6 variedades de frijol de guia con una densidad de poblaci6n de 30,000 plants para ambos cultivos. En una serie de cuatro experiments llevados a cabo en 19 72 por el Plan Puebla, M6xico, utilizando materials criollos y sembrando el frijol y el mat'z el mismo d(a y en el que se estudiaron niveles de N y de P y densidades de poblaci6n de maz'z, manteniendo constant la poblacl6n de frijol a 60,000 plantaslHa, Ilegaron a la conclusion de que hay una clara diferencia en ganancia neta en favor de la asociaci6n (19). En Guatemala, Garcia y Molina (12) encontraron en un studio para determiner la densidad de siembra 6ptima en la asociaci6n mat'z-frijol (indeterminado) bajo las conditions de Chimaltenango, que la asociaci6n jue significativamente superior a los cultivos solos de mat'z y frijol en lo que a ingress brutes se refiere, habi6ndose logrado el m ximo ingreso cuando la asociaci6n incluz'a 34,280 y 23,250 plants por hect6rea de mat z y frijol respectivamente. 2.2 Requerimientos de Fertilizaci6n en el Sistema de Frijol Solo En relaci6n a los requerimientos de fertilizaci6jz en los cultivos, Palencia (26) indica que 6stos no pueden ser definidos implemented con obtener la diferencia entre la cantidad de nutrients requeridos por la plant para un nivel de rendimiento dado y el contenido natural de 6stos en el suelo, sino considerando adem s, la din mica en el suelo de los elements que habr6n de aplicarse para incluir las p6rdidas que ocurran por ejecto de lixiviaci6n, volatilizaci6n, fijaci6n, etc. Fassbender, (11) por su parte, llama la atenci6n en el sentido de que hay que diferenciar entre la cantidad y relaci6n de nutrients requeridos por la plant para su crecimiento timo y aquella por aplicarse a un suelo como fertilizante para que