3 9.. REVISION DE LITERATURE 2.1 Importancia del Sistema de Producci6n Mah-Frijol Asociado De acuerdo con L6piz (19), se define como siembras asociadas al eco-sistema agri'cola donde participant en tempo y espacio, dos o mis species deplantas, trat6ndosegeneralmente de una gramz'jzea y una leguminosa. Por su parte Aguirre (1), define como siembras asociadas, aquellas en que dos cultivos ocupan simulMneamente una superficie de suelo, compitiendo por luz, nutrients y agua. La asociaci6jz ma z-jrijol es tan antigua como la propia historic de los dos cultivos. Al respect, Miranda citado por L6piz (19), seRala que en M6xico el 6rea de distribuci6n del teocintle (maz'z silvestre), es justamente el de Phaseolus vulgaris L.; que ambas species tienen el mismo ciclo vegetative y que cuando 6stas recent juntas, el teocintle sirve de soporte a las variedades silvestres de frijol com6n. L6piz (19), menciona que -Patifio (1964), en su recopilaci6n de datos sobre plants cultivadas en Am6rica, indica que references de la 6poca de la conquista mencionan al mazz y al frijol como principles fuentes de alimentos de los pueblos de Am6rica, asi como la prictica de sembrados asociados. En Guatemala, datos recientes en relaci6n a los sistemas de producci6n de ma z y frijol sefialan que un 61.9olo del 6rea total sembrada para la producci6n de firijol y ma z lo es en forma asociada (6). De acuerdo con el censo agropecuario realizado en Guatemala en 1964 (15), de un total de 179,300 quintales de firijol production en la Rep iblica, el 48.3olo de esa producci6n (86,600 quintales), correspondieron a firijol cultivado en forma asociada a otros cultivos.