1. INTRODUCTION En la agriculture de subsistencia, que es prevaleciente en nuestro medio, el enfoque traditional de buscar soluciones a trav6s del concept de incremental rendimientos por unidad de &ea parece no ser el rn s indicado, debido a que las recommendations t6cnicas derivadas se enfrentan muy contradictoriamente con la tecnologi'a propia utilizada por el agriculture pequeho. Este agriculture, siendo minifundista, tiende a intensificar el uso de su pequeha parcel cultivando mas de una cosecha en el mismo terreno, ya sea simult6neamente o en rotaci6n. Al consider que mejores respuestas podrian ser logradas cambiando aquel concept por el de incremental la rentabilidad de la unidad de superficie cultivada, se hace necesario el studio de los jactores de rendimiento pero enfiunci6n de los sistemas de cultivo prevalecientes. De mantra que para el factor de rendimiento jertilizaci6n, el studio debe realizarse evaluando la respuesta en t6rminos del beneficio econ6mico por unidad de &ea obtenido con los cultivos que integral el sistema de producci6n. En base tales considerations, el presented studio pretend contribuir al logro de la informaci6n b6sica necesaria para oriental programs de jertilizaci6n en el sistema de producci6n mafz-frijol asociado, cuya prictica es muy comun en la region frijolera del oriented de Guatemala. Para el ejecto, jue evaluada la respuesta de dicho sistema a la fertilizaci6n con N, P y K en various niveles de aplicaci6n en tres localidades del Valle de Monjas, persiguiendo los objetivos specifics siguientes: a. Conocer el ejecto de la aplicaci6n de N, P205 y K20 sobre los rendimientos de mat'z y frijol cultivados en asociaci6n;