LOS FERROCARRILES DE COLOMBIA mar; limpia y mejora de su puerto que, con el de Buenaventura, son los nicos que existen con adua- na en nuestra dilatada costa del Pacfico, de ms de 1.000 kilmetros de extension. Choc. El Choc no aparece en el plan. Hay que tender a esta tierra del platino y del oro, en done podero- sas compaas extranjeras hacen lenta pero segura- mente su penetracin pacifica a expeqsas de la so- berana national. El Choc posee las mejores bajas de la Amrica del Sur sobre el Grande Ocano y con sus dos caudalosos ros navegables, corriendo en opuestas direcciones para tributar en opuestos mares, proporcionarn en un cercano porvenir, up nuevo ca- nal interocenico con slo unir por ferrocarril o ca- rretera automoviliaria a Quibd sobre el Atrato con Negria sobre el San Juan, atravesando el famoso Its- rno de San Pablo. Inclyase, pues, en el plan de obras pblicas, la construccin del ferrocarril del Cho- c, Quibd-Negra, de unos 100 kilmetros y que ser una lnea estratgica de primer orden: basta decir que, nuestras tropas de la costa atlntica pasarn a las del Pacfico en 4 das y viceversa, por va mixta inte- rocenica propia; jzguese de su valor military al propio tiempo que commercial. Ros navegables. La canalizacin de la boca principal del ro Atrato (tiene 14); la del rio San Juan, (tiene 11); la del Sin y la del Pata (este ltimo tiene 15 bocas), es muy convenient a los intereses comerciales y militares, porque estas vas acuticas son caminos mviles que conducen del mar al interior del pas y viceversa. Debe agregarse a la canalizacin de las bocas, la re- gularizacin de las corrientes de estas grandes arte- rias fluviales, para hacerlas navegables en todo tiempo. 169