GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR plans y presupuesto de costo de la obra; el espe- cialista en negocios, le demostrar con nmeros la conveniencia o inconveniencia de la empresa como negocio para el Gobierno; y el abogado lo ilustrar sobre las cuestiones de orden legal que debern re- solverse previamente. Del cotejo y discusin de estas diferentes cuestiones saldr la luz de la verdad, y el Gobierno podr as resolver con acierto y sobre se- guro lo que ms convenga al pas, puesto que las causes de error sern eliminadas en lo possible (la infalibilidad no es atributo de los mortales); no habr conflicts ni con la Contralora ni con el Consejo de Estado; en una palabra, ese Consejo ser ideal (*). Pero en este Estado Mayor General del seor Mi- nistro de Obras Pblicas falta un element consultivo, que existe en todos los pauses bien organizados, y es el representante de los intereses militares que son -como dije en otro lugar-los de la defense nacio- nal. En el Consejo Nacional de Vas de Comunica- cin deber figurar -indispensablemente- como miem- bro nato ad-honorem, el Jefe de Estado Mayor Ge- neral del Ejrcito colombiano, o bien el official ge- neral que haga sus veces, quien deber dar su concept desde el punto de vista military o de la es- trategia. A este respect me permit referirme a lo dicho en las pginas 122, 123 y 124 de este libro. (*) Todos los ministerios deberan poseer su propio Estado Mayor. La Presidencia de la Repblica s tiene el suyo con el nombre de Consejo de Ministros; el del Ministerio de Relacio- nes Exteriores se denomina Comisin asesora; ahora va a crear- se el Consejo Nacional de Vas de Comunicacin para el Mi- nisterio de Obras Pblicas, y posiblemente se crearn tambin el Consejo Superior de Defensa Nacional, para el Ministerio de