GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR el de Barranquilla a Cartagena, paralelo a la costa, de probable construccin, ser un ferrocarril transversal litoral. Nuestros futuros ferrocarriles radiales se construyen y construirn ms o menos paralelamente, en direc- cin general sur-norte y este-oeste. Las dos grandes lneas radiales del oriented y occidente colombianas es- tn ya claramente definidas por el Supremo gobierno y por nuestros buenos ingenieros. Aqu es el caso de exponer el porqu del oriented y del occidente colom- bianos: El rio Magdalena, que divide naturalmente el terri- torio de Colombia en dos mitades, establece esta di- visin aceptada hoy por todos. El oriented lo forman cinco departamentos que tienen riberas sobre nuestro gran ro y que son: Huila, Cundinamarca, Boyac, Santander del Sur y Magdalena. El occidente est constituido tambin por el Huila (tiene orillas en am- bos lados del ro), Tolima, Caldas, Antioquia, Bolvar y Atlntico. Slo cuatro departamentos no tienen ri- bera sobre el Magdalena, a saber: Nario, Cauca, Valle y Santander del Norte. (*) (*) El no tener el departamento de Santander del Norte ni un metro de ribera sobre el Magdalena, me permit conside- rarlo como un error de la division territorial poltico-admi- nistrativa del pas. Evidentemente, el apndice sur, que parece le sobra al departamento del Magdalena, desde Tamalameque hasta el cao Choc, que se desprende del ro Lebrija al ro Magdalena, debera pertenecer a Santander del' Norte, con Ga- marra, Puerto Nacional y La Gloria como puertos principles. En compensacin debera cedrsele al departamento del Mag- dalena la lengua formada por el rio de Oro y la Cordillera' de Perij, hasta el paralelo 10%, que le sobra a Santander del Norte; y adems la mitad de la peninsula de la Guajira, con sus sa- linas martimas y con sus perlas. Estdiese esta cuestin cien- tficamente sobre el mapa de Colombia, y prcticamente sobre el terreno, y se ver la conveniencia geogrfica y administrati- va de, esta subdivision territorial.