GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR de Cundinamarca). Estaciones intermedias, Usaqun y otras. Estacin terminal, Capitanejo en el km. 400, aproximadamente. La lnea pasar por Usaqun, Tocancip, Suesca, Cho- cont, Tunja y Soat, y tendr unos 100 kms. de rama- les, hacia Sogamoso y otras poblaciones boyacenses. Pendientes mximas : 1, 7/o compensado. Curvas minimas: 150 mts. de radio. Talleres de reparacin, depsitos de mquinas, etc.: Estn en Bogot. Equipo : Como este ferrocarril se halla apenas en estado de iniciacin, no sin grandes obstculos e in- convenientes, hasta ahora le est llegando su equipo y material rodante directamente de Blgica. La falta de transportes fluviales y la sequedad del ro Magdalena, ha demorado bastante los trabajos de construccin. A pesar de todo, se confa en que los rieles podrn llegar a Tunja en 1928, 29. El Ferrocarril del Nordeste es de un gran porvenir, por las ricas zonas agricolas y ganaderas que va a beneficiary. Lo construido hasta hoy, puede servir de modelo de correccin tcnica, economa y solidez. Las locomotoras belgas sern de gran potencia de arrastre y podrn dcsarrollar una velocidad de 60.ki- lmetros por hora. Estarn adaptadas para quemar carbn de piedra y petrleo crudo. Iniciador y alma de esta buena empresa, ha sido el seor Francisco Pineda Lpez.