GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR la de S. N. W. Tiene unos 29 kms. de longitud. La zona atravesada es plana y rida. Al E. y a poca distan- cia, corre el ro Magdalena y lugo hay pantanos con manglares, y por ltimo el mar. Algunas colinas apa- recen en el lado opuesto (W). Abiertas y canalizadas las bocas de ceniza, los bu- ques de mar remontarn el rio hasta Barranquilla, en donde se construir un gran puerto mixto (de mar y de ro), perdiendo, por tanto, su .importancia comer- cial este ferrocarril y el muelle de Puerto Colombia. Caractersticas. Longitud de la via.-28 i de kilmetros, fura de la red de ramales de la aduana. Ancho entire rieles.-1.08 mts. (Es el ferrocarril de trocha ms ancha del pas). Estaciones.-Barranquilla, estacin inicial, abcisa-0; La Playa, abcisa 10; Salgar, abcisa 23; Puerto Co- lombia, abscisa 28; y el extremo del muelle, sobre el mar, abscisa 28 ,. Tneles.-No tiene. Rampas o embarcaderos.-Los que hay estn dis- tribuidos en la lnea. Desvos.-5, correspondientes a sus 5 estaciones. Pendiente mxima.-1 0/o. Curvas mnimas.-1-09 mts. de radio. Depsitos de combustible.-2, situados en Barran- quilla y Puerto Colombia, cada uno de 2.000 tonela- das de capacidad. Se usa ordinariamente el carbon de piedra y tambin lea. Depsitos de agua.-Hay 4, situados asi: 1 en la estacin Montoya en Barranquilla, de 300.000 -litros de capacidad; 1 en la estacin La Playa, de 10.000 litros; otro en la estacin Salgar, tambin de 10000 litros, y, el cuarto en Puerto Colombia, de 300.00 litros.