GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR es poco menos que intil en la poca de seca. Existe la idea de prolongar el ferrocarril por la hoya del Catatumbo a Tamalameque, puerto sobre la ribe- ra oriental del ro Magdalena, atravesando la Cordille- ra de Perij o de los Motilones, por la depresin de Brotar. En 1916 el estado mayor general envi una comi- sin de dos distinguidos oficiales para integrar la de ingenieros civiles nombrada para el studio del possible trazado y construccin del ferrocarril Ccuta Tamalameque, pasando por Ocafia. La comisin se intern en las sombras selvas del Catatumbo y en 1917 rindi su informed, apoyando la idea del paso de la lnea por Ocafia, en desacuerdo con los inge- nieros civiles, quienes opinaron se adoptara otra ruta. El informed military puede consultarse en los ar- chivos del estado mayor general. El ferrocarril Ccuta-Tamalameque, sacara del em- botellamiento que tn ciertas pocas y circunstancias poltico-internacionales, sufren las comarcas del norte de Santander, limtrofes con Venezuela. Historia. Una antigua concesin, por all del ao de gracia de 1848, para abrir un camino carretero de Ccuta al ro Zulia, se con- virti ms tarde en un privilegio para la construccin de un ferrocarril hasta Puerto Villamizar, sobre la margen derecha del ro Zulia, puerto que antes se llamaba de Los Cachos, des- pus San Buenaventura y hoy, como queda dicho primeramente. El privilegio se elev a escritura pblica en 1878, entire el Estado Soberano de Santander y la compaa constructora, re- presentada por Marco A. Estrada. Fuera del ferrocarril la com- pafa deba construir un muelle en Puerto Villamizar, con el equipo necesario para carga y descarga de los trenes y de las embarcaciones del Zulia, y tambin una lnea telegrfica. Se concedi a la compaa privilegio para la explotacin del fe- rrocarril por 99 aos, al cabo de los cuales el mismo ferroca- rril, con todas sus anexidades y dependencias, deber pasar gratuitamente a poder de Santander.