GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR Rampas o embarcaderos.-Dos en cada una de las estaciones, except en la de La Marina. Desvos.-3 en Puerto Caldas; 3 en Pereira y 1 en cada una de las dems estaciones, menos en la de La Marina. Pendientes mximas.- La pendiente mxima es del 3 %/o compensada. Curvas mnimas.-78 mts. de radio. Depsitos de combustible.-El combustible usado en este ferrocarril es la lea. Ms tarde se emplear el petrleo crudo. Existen grandes depsitos de lefa en Puerto Caldas y en Pereira. En otros puntos de la Jlnea hay pilas supletorias. Depsitos de agua.-En Puerto Caldas, Villegas, Pereira y Gutirrez, existen depsitos cen capacidad de 26.000 litros cada uno. En el km. 19 hay un de- psito de 1503 litros, y en el 29 otro de 20CO. Depsitos de mquinas.-Existe uno en las orillas del ro Cauca, en Puerto Caldas, y otro en Pereira. Aparatos centrales de cambio.- Consisten en tringu- los de inversin, colocados en los kms. 1, 7, 38 y 46. Sistema de seales.-Las mismas de los dems fe- rrocarriles. Talleres de reparacin.-Uno en Pereira, que trata de ensancharse. Empalme exacto de los ferrocarriles de Caldas y del Pacifico-En la abscisa 7, 764 y en la 8. Material rodante. Locomotoras.-Existen 8, con una capacidad de arras- tre de 60 a 240 toneladas. Desarrollan una velocidad mxima de 40 kms. por hora. La velocidad normal es de 30 kms. Wagones.-Hay 12 para pasajeros, repartidos en 4 de primera clase y 8 de segunda, que alcanzan para 464 individuos.