GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR Al Atlntico. 1-Lnea Medelln-Bolombolo-Caafstula-Cartage- na (empalme con el ferrocarril central de Bolvar). 2-Lnea Medelln-Puerto Berro-Rio Magdalena-Bo- cas de Ceniza (en va de canalizarse). 3-Lnea Medelln-Bolombolo-Caflafistula-Bajo Cau- ca-Ro Magdalena-Bocas de Ceniza, o bien Canal del Dique a la Baha de Cartagena. Al Pacfico. 1-Medelln-Bolombolo-Cauca arriba-Cartago (em- palmes con los ferrocarriles del Pacifico y de Caldas) y Buenaventura. 2-Linea Medellin-Bolombolo, en conexin con el cable areo Bolombolo-Ocano Pacifico. Como se ve, estas lneas se enlazan con dos gran- des ros navegables y con el future cable areo en proyecto, a travs del Choc. Agrgase a estas vias la future carretera Medellin-Turbo, sobre el Golfo de Urab, con lo que se completarn 6 salidas a los ma- res. La red de carreteras interiores, en proyecto, re- solver el problema de comunicaciones del departa- mento ms montaoso de Colombia, y as el desarro- llo commercial de esta seccin del pas alcanzar gran- des proporciones sin perder de vista la defense na- cional. Datos histricos. En 1886 el entonces Estado soberano de Antioquia orden construir una lnea frrea del ro Magdalena a Medellin (ley 78 de 30 de abril de 1866). Una nueva ley de 27 de agosto de 1873 sancionada por el president del Estado, Ricardo Villa, dispuso acometer la obra. En 1874 se contrat con el clebre ingeniero Francisco Javier Cisneros la construccin de este fe- rrocarril. La nacin auxili la obra por mandato de la ley 18 de 4 de mayo de 1874. Una series de vicisitudes obligaron al Estado y al ingeniero Cisneros a rescindir y hacer nuevos con-