GENERAL PAULO EMILIO ESCOBAR pronto las dos secciones del ferrocarril estn conecta- das por sobre el ramal de cordillera La Quiebra, por una carretera de pendiente continue de 6 0/%, con una longi- tud de 9 kms. que se recorren en automviles para pa- sajeros en 40 minutes, y en camiones de carga, en una hora. Las recuas de bestias y jinetes pueden marchar por un camino de herradura llamado de travesa, de Limn a Santiago o viceversa, que mide 7 kms. A pie, el viaje se hace en 90 minutes. Este ferrocarril atraviesa el valle occidental del rio Magdalena, en general plano, en un trayceto de 14 kms. y de aqu en adelante principia el ascenso de la Cordillera central, por entire breas y ramificacio- nes abruptas, aprovechando el estrecho valle del ro Nus, afluente del Magdalena; La Quiebra se interpo- ne y entonces el ferrocarril rompe su continuidad y pasa al otro lado para aprovechar los valles de los ros Porce y Aburr y llegar a Medelln. El ferrocarril de Amag puede considerarse como continuacin del de Antioquia y en este caso se ira del ro Magdalena (Puerto Berro), al ro Cauca (Bolom- bolo), a travs de la Cordi!lera central. Esta obra es atrevida y ha sido ejecutada con las reglas de la tc- nica y del arte de la ingeniera. CARACTERISTICAS Division del Nus Longitud.-118,5 kms., de Puerto Berro a La Quie- bra (estacin Limn). Ancho entire rieles.--Una yarda (0.914 mits.). Estaciones.-Puerto Berro, estacin inicial, abscisa 0; Malema, abscisa 13; Cristalina, abscisa 28; Vir- ginia, abscisa 46; Caracol, abscisa 58; San Jos, abs- cisa 65; Providencia, abscisa 85; San Jorge, abscisa 100; Sofa, abscisa 102; Cisneros, abscisa 109; y Li- mn, abscisa 118,5.